La zapatera prodigiosa

10,75
11,30

MATERIAS: ,

EDITORIAL: Alianza Editorial

  • ENCUADERNACIÓN: Tapa blanda o Bolsillo
  • PAÍS DE PUBLICACIÓN: España
  • IDIOMA PUBLICACIÓN: Español
  • IDIOMA ORIGINAL: Español
  • FECHA DE PUBLICACIÓN: 24/04/2012
  • ISBN: 978-84-206-7179-6
  • EAN: 9788420671796
  • DIMENSIONES: 180 x 125 mm.
  • Nº PÁGINAS: 256
  • PESO: 197 gr.

Federico García Lorca es un autor ya consagrado desde hace muchísimos años, reconocido por su gran calidad narrativa entre otros aspectos. A pesar de que ya no está con nosotros desde hace mucho tiempo, sigue siendo uno de los más valorados de la literatura de nuestro país. «La zapatera prodigiosa» es una de sus muchas obras y que se deja leer en cualquier momento.

¿De qué trata La zapatera prodigiosa?

Tal como el propio Lorca califcó a esta obra, se trata de una farsa violenta. En ella, el autor quiso expresar la lucha de la realidad con la fantasía, con todas aquellas cosas que se pueden considerar irrealizables y que hay en lo más profundo de cualquier criatura.

El lector conocerá un matrimonio de conveniencia y sin verdadero amor así como la lucha de una mujer entre la realidad y el deseo. Estos son los dos principales ejes vertebradores por los cuales transcurre esta obra. Es el teatro el que tiene que explicar, con ejemplos vivos, cuáles son las normas eternas del corazón de los hombres. Es ese momento en el que Federico se retira y fa paso a la zapatera, quien grita desde fuera del escenario diciendo: «¡Quiero salir!»

Lorca, también calificó a su obra como “pantacomedia” porque es ocmo un ballet, una pantomima y una comedia al mismo tiempo. Asimismo habló sobre su dramática heroina.

«La zapaterita representa a las mujeres del mundo y también al alma humana. Por eso, la farsa, en el fondo, es una gran drama.» Rigurosamente establecida con el texto de la última versión (1935), donde en aquella época, el poeta daba perfectamente válida la edición.

Un texto que encierra más de lo que aparenta

Si nos fijamos en esta obra como pieza dramática, hay que destacar que cuenta con una construcción precisa y cierto ritmo. Esto es algo que dice mucho de la peripecia teatral de Lorca.

Asimismo es un notable ejemplo paradigmático de esa intención que Lorca tenía para hacer llegar al gran público un teatro de calidad. Por otro lado, también destaca como obra literaria, donde el empleo de la lengua culta con apariencia popular y la mezcla armónica de lo lírico y dramático, elevan a esta obra a la altura de su conocida poesía lírica.

Sin lugar a dudas, contar con una publicación de Lorca es ir sobre seguro, siempre consigue sorprender a toda clase de lectores. Él mismo lo advirtió en su momento: “Ya verán ustedes las cosas que sucederán en La zapatera prodigiosa.”