El infinito en un junco es un ensayo de 450 páginas en el que se comparte la historia de la invención de los primeros libros a partir de la narrativa hablada que pasaba de generación en generación. De hecho el subtítulo de la obra es «La invención de los libros en el mundo antiguo».
Tiene ya 26 ediciones, ha vendido más de 150.000 ejemplares y ha sido traducido a 30 idiomas. Es el primer ensaño de Irene Vallejo que anteriormente había publicado dos novelas y relatos infantiles. Un dato interesante: la primera versión del libro fue escrita a mano.
Destaca la frescura y el ágil ritmo que se imprime a la obra, que muestra claramente la buena investigación realizada, con una historia bien argumentada y mucha información. Es perfecta para el lector curioso que quiere conocer brevemente la historia de la literatura y la lectura.
A lo largo del libro se desarrolla también cómo han ido evolucionando los libros, esos preciados objetos que se escriben y se leen en nuevos soportes y formatos a los que también se han incorporado numerosas innovaciones haciendo que lleguen a más y más lectores.
Premios del libro «El infinito en un junco»
- Premio Nacional de Ensayo 2020.
- Premio el Ojo Crítico de Narrativa 2019.
- Premio Las Librerías Recomiendan de No Ficción 2020.
- Premio Búho al Mejor Libro de 2019, que otorga la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro.
- Premio Nacional Promotora de los Estudios Latinos 2019.
- Premio José Antonio Labordeta 2020.
- Premio de la Asociación de Librerías de Madrid al Mejor Libro del Año en la categoría de No Ficción.
Análisis del libro por «Furiosa por los libros»