Según muchos críticos especializados e incluso historiadores «A sangre y fuego, héroes, bestias y mártires de España» es algo muy especial. No existe relato o novela con la Guerra Civil española como telón de fondo que pueda compararse con esta novela. En ella, Manuel Chaves Nogales nos sorprende con nueve relatos, considerados como lo mejor que se ha escrito sobre esta temática.
«A sangre y a fuego», el retrato de la Guerra Civil
Los nueve relatos que conforman esta obra fueron escritos entre 1936 y 1937. Fueron publicados por primera vez en Chile en 1937 y en ellos, podemos ver diferentes sucesos de esta guerra.
Fue el propio autor quien vivió muchos de los sucesos aquí relatados. Asegura que todos y cada uno de sus episodios ha sido extraídos de un hecho verídico. Cada uno de sus héroes cuenta con una existencia real y una personalidad auténtica.
En el prólogo de esta obra se puede leer: “Pequeño burgués liberal, ciudadano de una república democrática y parlamentaria”. El autor está considerado como un de los más importantes escritores y periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX.
Fue director del periódico Ahora y permaneció en Madrid desde el inicio de la contienda hasta finales de 1936. En ese momento, el Gobierno de la República se traslada a Valencia y él toma la decisión de exiliarse.
Una publicación verdaderamente sorprendente
Los críticos e historiadores coinciden, A sangre y fuego es una de las narraciones más inteligentes y llenas de vida de cuantas se han escrito acerca de este periodo. Incluso se llega a considerar como un clásico de la literatura española.
Del autor se dice que es el hombre justo que no se casa con nadie porque su compasión y solidaridad están de lado de las personas que sufren. Por su parte, Antonio Muñoz Molina, dejó claro: “De los cientos de relatos o novelas que se han escrito de la guerra civil acaso ninguno puede compararse a A sangre y fuego. A su lado muchas de las páginas de tantos otros parecen oscurecerse faltas de nervio o sobradas de retórica guerrera. Ni han contado lo que él contó ni lo contaron de la misma manera”.
Sin duda, nos encontramos ante una obra repleta de detalles y que no deja indiferente a nadie. Por tanto, para los amantes de esta clase de género y etapa histórica, es un must que no debe faltar en sus estanterías en cualquier momento.